
7 - GONE GIRL (USA)
El ingenio de Fincher se ve en
una impecable dirección de actores con un Ben
Affleck que siempre ha sido menospreciado por la crítica por ser insípido pero
que aquí bajo la tutela de Fincher nos brinda su mejor actuación, su papel del
esposo de una mujer que desaparece sin dejar rastro alguno logra inmediatamente
conexión con la audiencia, padecemos la angustia y la incertidumbre del
personaje, pero así mismo Affleck por medio de sus expresiones nos levanta
muchas sospechas y logra un sorprendente registro dual que se mantiene a lo
largo del film. La inglesa Rosamund Pike de la cual no se puede hablar mucho
sin revelar giros y secretos de la trama nos regala un escalofriante y exquisito
performance digno de estar nominado al Oscar, aquí como la mujer desaparecida de
Affleck y cuyo hecho oculta un escalofriante secreto.
6- MAGICAL GIRL (España)
Carlos Vermut con excelente pulso
nos expone como un inocente deseo infantil de una niña con leucemia llega a límites
insospechados cuando su desesperado padre por complacerla se ve inmerso en un
chantaje a una joven esposa de un psiquiatra, lo que desconoce el padre es
hasta donde llegara la joven para conseguirle el dinero y salvar su matrimonio,
además de un turbio pasado que acompaña a la chica que después se revertirá sobre
el.
Con un guión preciso mas una dirección
de actores envidiable la cinta aparentemente de lenta evolución mantiene en
todo momento la atención y la incertidumbre en el espectador el cual con gran
curiosidad aguarda por la resolución del dramatismo presentado. Sin duda la
mejor película española del 2014.

5- INTERESTELAR (USA)
Lo maravilloso del metraje es
como Nolan logra crear sus universos y la acción dentro de los vehículos espaciales
sin recurrir casi en su totalidad a los efectos por computadora, no hay actores
interactuando en pantallas azules, todo un homenaje a la vieja escuela y muy
bien hecho ya que los efectos visuales están optimamente bien logrados, no me cabe duda
que la cinta posiblemente arrase en los apartados técnicos en los Oscar por
venir.
Lo que mas se le agradece al
celebre director es que una vez mas no nos abruma con un festín sin sentido de
efectos visuales que muchas veces son utilizados para ocultar fallas
argumentales, en Interestelar la historia y los personajes están en primera línea
y los efectos son un armonioso y efectivo complemento.
Christopher
Nolan de nuevo y categoricamente construye una joya cinematográfica
perdurable en tiempo y espacio, certeramente imprescindible
para todos los amantes del séptimo arte.

4- FOXCATCHER (USA)
Bennett Miller el mismo que nos
trajo Capote y Moneyball, ambas nominadas al Oscar como Mejor Película, nos deslumbra ahora en lo que a mi respecta con su mejor realización, Foxcatcher es una película impecable, excelentemente dirigida y con
una de las mejores actuaciones que he visto de parte de todo un elenco. Miller
trae este drama basado en hechos reales y que cuenta el descenso de John Du Pont heredero de una de las
fortunas más grandes del planeta tierra.
Bennett Miller se asegura desde
los inicios del metraje el tono oscuro, tétrico e intimidante que definirá toda
la propuesta acompañada de una música alarmante, depresiva y que nos da
indicios de que algo muy malo viene ya que lo mas notable del film es la
constante tensión y el suspenso que subyace en un aparente ambiente de calma.

3- RELATOS SALVAJES (Argentina)
Relatos Salvajes logra entrar en
las nominadas a Mejor Película De Habla No Inglesa del 2014, la cinta Argentina
con coproducción española donde se anota tambien Almodovar independientemente de no llevarse la estatuilla ya es
ganadora. Damián Szifron nos presenta 6 relatos sin conexión que funcionan como
cortometrajes solo con algo en común, explorar las violentas reacciones del ser
humano ante una situación extrema, su realizador se vale de un humor sumamente
negro para sumergirnos sin pestañar durante casi dos horas en situaciones que
de alguna u otra forma conocemos o alguna porción de ellas hemos vivido, no
tienen que ser necesariamente las que plantea la cinta, pero el espíritu de
impotencia, rabia mas nuestro oculto deseo de acabar con todo nos identifica y
nos conecta automáticamente con los relatos.
Relatos Salvajes tanto a nivel
actoral como argumental no tiene desperdicio y deja muy bien sentado el
sostenido crecimiento del cine Argentino el cual se esta convirtiendo en el
referencial cinematográfico latinoamericano, prueba de ello es que estos
cuentos salvajes es de lo mejor que se ha visto en el cine por estas latitudes
en varias décadas.

2- UNDER THE SKIN (Reino Unido)
Es una de las cinta mas
comentadas del 2014 por las escenas de desnudo de su estrella Scarlet Johansson
las cuales no dejaran indiferente a cualquier macho heterosexual que se
respete, Scarlet sale tal cual dios la trajo al mundo y mucho mas allá de su
provocativo cuerpo o de sus famosos carnosos labios después de visionar esta
esperada propuesta concluimos en que los desnudos no fueron productos de una intención
meramente efectista y propagandística, eran absolutamente necesarios para exponer
y acentuar el conflicto interno que sufre este personaje principal.
Jonathan Glazer presenta su tercer
largometraje después de Sexy Beast
(2000) y Birth
(2004) el cual se
convierte en un clásico instantáneo del cine de ciencia ficción con
toques de buen suspenso dado por su
fresca y peculiar forma narrativa que bebe sin imitar de lo mejor de
Kubrick o Cronenberg, acompañada de una hermosa pero deprimente
fotografía de una desoladora Escocia, sitio elegido por estos
alienígenas
para desarrollar un matadero humano, en este caso particular masculino y
cuyo
cebo lo personifica una irresistible Scarlet
como un alíen disfrazado de humano.
1- WHIPLASH (USA)
1- WHIPLASH (USA)
Barbárica película devenida automáticamente
en cinta de culto, una obra maestra que nos recuerda que todavía en USA hay
creadores que se niegan a dejar que el séptimo arte muera como expresión artística
ante la desenfrenada masificación del cine con existencia únicamente comercial.
El joven Andrew
(Miles Tyler) es un baterista
que estudia en la más codiciada escuela de jazz en New York, su meta es
bien definida al espectador, Andrew quiere convertirse en uno de los
grandes, con Buddy Rich como principal inspiración
Andrew tiene claro su horizonte a pesar de la desaprobación de su padre,
su valía
como instrumentista es puesta a prueba cuando conoce al director del
instituto Fletcher (J K Simmons), este recluta estudiantes
para que formen parte de su prestigiosa banda que participara en las próximas competencias
de Jazz alrededor del país, Andrew capta la atención de Fletcher y es incorporado
a las filas.
Lo que pronto descubrirá Andrew son los métodos
de enseñanza nada ortodoxos de Fletcher, este empuja a sus alumnos hasta el límite,
Fletcher no tiene reparo en gritar, insultar, lanzar sillas o cualquier objeto
y hasta pegar a sus pupilos con tal de alcanzar la perfección total de los músicos
de su banda, Andrew se llevara la peor tajada y su obsesión de convertirse en
prodigio y tener la aprobación de Fletcher lo llevara a un total quiebre de su
salud emocional.
La trama deriva en una lucha casi
a muerte entre un Andrew empeñado en realizar su sueño y su mayor obstáculo Fletcher,
el profesor cree profundamente en que se debe presionar al alumno hasta lo mas
rincondito de sus límites sin importar las consecuencias y de esta forma sacar
lo mejor de cada músico.
La tensión que experimenta el
espectador en esta contienda es indescriptible, solo comparable a las
emocionantes peleas de las primeras cintas de Rocky Balboa, situación que se
plasma perfectamente en su apoteósico final, sin duda uno de los mejores en la
historia del cine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario