Mostrando las entradas con la etiqueta brad pitt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta brad pitt. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2019

ONCE UPON A TIME IN HOLLYWOOD (Erase una vez en Hollywood) De Quentin Tarantino







La décima película de Tarantino mas no la novena como él se empeña en enumerarla (posiblemente uniendo las dos de Kill Bill como una) es sin duda la más tarantinesca de todas, los homenajes al cine y a las series de televisión con las cuales el realizador creció se aprecian a lo largo y ancho de todo el metraje a través de inteligentes flashbacks o insertos que sirven de excusa para que Tarantino se adentre en diferentes géneros que van desde el western, el cine bélico, artes marciales e inclusive en la propia narrativa hasta nos regala secuencias cargadas del más puro terror y suspenso, ya que el maestro Tarantino salta de una manera magistral del drama hacia la comedia, de la comedia al suspenso y retorna a todas ellas con una facilidad y coherencia asombrosa, sabemos que en el universo del realizador todo está permitido, se trata del cine dentro del cine, ya he mencionado antes la gran influencia de Godard en el estilo de Tarantino quien abraza el cine reflexivo y elude los canones de la realización institucional, de nuevo en Erase una vez en Hollywood se nos indica por todas partes que estamos ante una película, que lo que presenciamos es una obra de total ficción y por ende la libertad del director de hacer un suculento pasticho y que desde las escenas de crédito ya no los indica al invertir los créditos del dúo protagonista (el mejor desde Robert Reford y Paul Newman), DiCaprio aparece señalado como Brad y este como DiCaprio como si se tratase de un reflejo en el espejo.

La historia nos ubica en Los Angeles de 1969 o mejor dicho el final de una era en donde el control de los estudios sobre sus estrellas era absoluto y ya comenzaba a verse los destellos de una industria que iría mutando con lo que estamos familiarizados hoy en día. Tarantino sigue básicamente a tres personajes: Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) una estrella de cine que viene en decadencia y que ahora trabaja en series Western televisivas, DiCaprio aborda a Dalton de manera sublime y nos regala una de las mejores actuaciones de su carrera con grandes posibilidades de estar nominado de nuevo entre las mejores interpretaciones en los premios por venir, Dalton es un ser inseguro, vulnerable y que trata de hundir sus complejos y frustraciones en alcohol, por medio de Dalton es donde Tarantino nos depara sus respectivos homenajes a todo lo que el ama, mientras se nos muestra a Dalton grabando sus escenas en el set del programa televisivo el realizador aprovecha para hacer una reminiscencia al espagueti western emulando los tiros de cámara que inmortalizaron a los arquitectos del genero tales como Sergio Leone o Sergio Corbucci. 





Brad Pitt es Cliff Booth el doble de acción de Dalton y empleado del mismo, Cliff es lo opuesto a Dalton a pesar de que su destino profesional está unido al de su empleador, sin embargo Cliff tiene una visión más positivista y acepta con más gallardía el futuro que le este por venir, Tarantino aborda a Cliff como el especie de Steve Mcqueen de la historia y es quien lleva a cuestas los dos momentos de mayor suspenso y tensión de la trama ya que Cliff es el que más se relaciona con el clan de la denominada familia (los lunáticos seguidores de la secta de Charles Manson), cabe destacar que la escena donde Cliff llega al rancho en donde habita la secta y comunidad hippie es una de las mejores secuencias de alto suspenso que he apreciado y Tarantino logra todo esto a plena luz del día, algo poco habitual cuando se trata de filmar este tipo de escenas y lograr un impacto entre la audiencia.     

Finalmente completa el trio principal Margot Robbie como Sharon Tate, a diferencia de los dos anteriores caracteres este está basado en un personaje real, Sharon Tate fue la esposa del célebre director Roman Polanski y fue brutalmente asesinada por la secta de Manson en 1969 y al momento del hecho estaba en avanzado estado de embarazo, es importante que el espectador esté al tanto de este hecho historico ya que la trama se va moviendo hacia esa dirección, Tate es vecina de Dalton por lo tanto el clímax de la cinta se ancla en ese oscuro relato pero lógicamente a la manera de Tarantino. Mucho se ha cuestionado la escaza participación de Margot Robbie o que no tiene casi líneas de dialogo, en este aspecto debemos entender que el realizador utiliza a Sharon Tate como un personaje referencial y en cierta manera como un cebo para el espectacular desenlace de la historia, un vez vista la obra se entiende la motivación de Tarantino en darle el tratamiento que le dio a Sharon Tate.

Erase una vez en Hollywood se alza como una de las 5 mejores películas de Tarantino de toda su filmografía y es sin duda una obra esencial para aquellos que estudian cine o están ávidos de ampliar sus conocimientos cinematográficos, las enormes referencias cinéfilas y de la cultura pop más la variada utilización de recursos cinematográficos hacen de esta una pieza digna de inserción y de un profundo análisis, sin embargo el cine de Tarantino no es para todas las masas, se requiere de cierta manera estar en sintonía con la psiquis tarantinesca para su pleno entendimiento y disfrute.   

 VALORACION: 10/10
  
PELICULAS QUE DEBES VER PREFERIBLEMENTE ANTES DE ERASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

EASY RIDER 1969 DE DENNIS HOPPER 
 

THE MERCENARY 1968 DE SERGIO CORBUCCI

THE WRECKING CREW 1968 DE PHIL KARLSON

WEEK END 1967 DE JEAN LUC GODARD  

                                         TRAILER:




VISITANOS:
https://www.escinetv.org.ve/

alf.cols@gmail.com / @cinealfred

martes, 31 de enero de 2017

ALLIED (Aliados) De Robert Zemeckis




Muchas veces estrenar una cinta en el momento y lugar preciso rinde frutos, pero también se da lo contario, un lanzamiento cinematográfico en un momento no conveniente puede desembocar en escasos rendimientos en taquilla, así como la desestimación de la crítica especializada, esto no tiene que ver con la valía de la cinta, lo que sucede es que otros eventos se producen y terminan opacando a la obra en cuestión, Aliados es un perfecto ejemplo de esto, la nueva película de Robert Zemeckis a pesar de contar con las estrellas Brad Pitt y Marion Cotillard, ha pasado desapercibida tanto para el público como para la crítica, las razones pudieran estar en un Hollywood actualmente politizado por el arribo de Donald Trump como presidente y la controversia que se dio en el 2016 por la ausencia de afroamericanos nominados en los más importantes premios de la meca del cine, lo que ha llevado en cierta medida a que la elaboración de las listas de lo más sobresaliente del 2016 estén predominadas en alimar asperezas raciales y transmitir mensajes y consignas políticas, este hecho no debe ser reprochado, lo malo son los daños colaterales que sufren producciones alejadas de estos patrones circunstanciales que se han impuesto y posiblemente muchas de ellas tengan más valores artísticos que las escogidas para optar por los codiciados diferentes premios, en este momento lo político se impone sobre el arte pero el tiempo se encargara de reivindicar a las relegadas y hacer un justo valor a aquellas que han sido exacerbadas solo con fines políticos.





Aliados es una clásica pieza cinematográfica en todo el sentido de la palabra, esta trata de retomar los estándares de la narrativa del Hollywood en sus tiempos de oro, de hecho este thriller romántico se inicia en Casablanca, la misma localidad que sirvió de escenario para la ya mítica película del mismo nombre, allí dos agentes encubiertos Max Vatan (Brad Pitt) de origen canadiense y Marianne Beausejour (Marion Cotillard) de origen francés bajo la fachada de un falso matrimonio emprenden una misión para asesinar al embajador de esa localidad colocado por Hitler, la pareja luego se enamora, se casa y forman en Inglaterra una familia, la trama da un giro al ser prevenido Vatan de que su esposa posiblemente sea una espía alemana encubierta.

Zemeckis combina de manera armoniosa la historia de amor entre Max y Marianne con el suspenso muy bien desarrollado en el que Max debatido entre su entrega a la causa o mantenerse fiel a su amada esposa trata de buscar pistas que den luz sobre la verdadera identidad e intenciones del ser con quien ahora comparte una vida.
Brad Pitt y Marion Cotillard nos deleitan con una perfecta química que se da entre ellos, la pareja se muestra totalmente convincente y logran lo más importante de la obra, transmitir veracidad en su romance el cual trasciende más allá de la pantalla, sin llegar a caer en la cursilería y lo empalagoso.

Robert Zemeckis (Forrest Gump, Volver Al Futuro, Naufrago, Contacto) suma a su lista otro acierto cinematográfico muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver de parte suya, y que posiblemente encuentre redención con el paso del tiempo, cuando las mareas bajen y las aguas se tornen menos hostiles.  


VALORACION 8.5 / 10



alf.cols@gmail.com / @cinealfred