Mostrando las entradas con la etiqueta quentin tarantino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta quentin tarantino. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2019

ONCE UPON A TIME IN HOLLYWOOD (Erase una vez en Hollywood) De Quentin Tarantino







La décima película de Tarantino mas no la novena como él se empeña en enumerarla (posiblemente uniendo las dos de Kill Bill como una) es sin duda la más tarantinesca de todas, los homenajes al cine y a las series de televisión con las cuales el realizador creció se aprecian a lo largo y ancho de todo el metraje a través de inteligentes flashbacks o insertos que sirven de excusa para que Tarantino se adentre en diferentes géneros que van desde el western, el cine bélico, artes marciales e inclusive en la propia narrativa hasta nos regala secuencias cargadas del más puro terror y suspenso, ya que el maestro Tarantino salta de una manera magistral del drama hacia la comedia, de la comedia al suspenso y retorna a todas ellas con una facilidad y coherencia asombrosa, sabemos que en el universo del realizador todo está permitido, se trata del cine dentro del cine, ya he mencionado antes la gran influencia de Godard en el estilo de Tarantino quien abraza el cine reflexivo y elude los canones de la realización institucional, de nuevo en Erase una vez en Hollywood se nos indica por todas partes que estamos ante una película, que lo que presenciamos es una obra de total ficción y por ende la libertad del director de hacer un suculento pasticho y que desde las escenas de crédito ya no los indica al invertir los créditos del dúo protagonista (el mejor desde Robert Reford y Paul Newman), DiCaprio aparece señalado como Brad y este como DiCaprio como si se tratase de un reflejo en el espejo.

La historia nos ubica en Los Angeles de 1969 o mejor dicho el final de una era en donde el control de los estudios sobre sus estrellas era absoluto y ya comenzaba a verse los destellos de una industria que iría mutando con lo que estamos familiarizados hoy en día. Tarantino sigue básicamente a tres personajes: Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) una estrella de cine que viene en decadencia y que ahora trabaja en series Western televisivas, DiCaprio aborda a Dalton de manera sublime y nos regala una de las mejores actuaciones de su carrera con grandes posibilidades de estar nominado de nuevo entre las mejores interpretaciones en los premios por venir, Dalton es un ser inseguro, vulnerable y que trata de hundir sus complejos y frustraciones en alcohol, por medio de Dalton es donde Tarantino nos depara sus respectivos homenajes a todo lo que el ama, mientras se nos muestra a Dalton grabando sus escenas en el set del programa televisivo el realizador aprovecha para hacer una reminiscencia al espagueti western emulando los tiros de cámara que inmortalizaron a los arquitectos del genero tales como Sergio Leone o Sergio Corbucci. 





Brad Pitt es Cliff Booth el doble de acción de Dalton y empleado del mismo, Cliff es lo opuesto a Dalton a pesar de que su destino profesional está unido al de su empleador, sin embargo Cliff tiene una visión más positivista y acepta con más gallardía el futuro que le este por venir, Tarantino aborda a Cliff como el especie de Steve Mcqueen de la historia y es quien lleva a cuestas los dos momentos de mayor suspenso y tensión de la trama ya que Cliff es el que más se relaciona con el clan de la denominada familia (los lunáticos seguidores de la secta de Charles Manson), cabe destacar que la escena donde Cliff llega al rancho en donde habita la secta y comunidad hippie es una de las mejores secuencias de alto suspenso que he apreciado y Tarantino logra todo esto a plena luz del día, algo poco habitual cuando se trata de filmar este tipo de escenas y lograr un impacto entre la audiencia.     

Finalmente completa el trio principal Margot Robbie como Sharon Tate, a diferencia de los dos anteriores caracteres este está basado en un personaje real, Sharon Tate fue la esposa del célebre director Roman Polanski y fue brutalmente asesinada por la secta de Manson en 1969 y al momento del hecho estaba en avanzado estado de embarazo, es importante que el espectador esté al tanto de este hecho historico ya que la trama se va moviendo hacia esa dirección, Tate es vecina de Dalton por lo tanto el clímax de la cinta se ancla en ese oscuro relato pero lógicamente a la manera de Tarantino. Mucho se ha cuestionado la escaza participación de Margot Robbie o que no tiene casi líneas de dialogo, en este aspecto debemos entender que el realizador utiliza a Sharon Tate como un personaje referencial y en cierta manera como un cebo para el espectacular desenlace de la historia, un vez vista la obra se entiende la motivación de Tarantino en darle el tratamiento que le dio a Sharon Tate.

Erase una vez en Hollywood se alza como una de las 5 mejores películas de Tarantino de toda su filmografía y es sin duda una obra esencial para aquellos que estudian cine o están ávidos de ampliar sus conocimientos cinematográficos, las enormes referencias cinéfilas y de la cultura pop más la variada utilización de recursos cinematográficos hacen de esta una pieza digna de inserción y de un profundo análisis, sin embargo el cine de Tarantino no es para todas las masas, se requiere de cierta manera estar en sintonía con la psiquis tarantinesca para su pleno entendimiento y disfrute.   

 VALORACION: 10/10
  
PELICULAS QUE DEBES VER PREFERIBLEMENTE ANTES DE ERASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

EASY RIDER 1969 DE DENNIS HOPPER 
 

THE MERCENARY 1968 DE SERGIO CORBUCCI

THE WRECKING CREW 1968 DE PHIL KARLSON

WEEK END 1967 DE JEAN LUC GODARD  

                                         TRAILER:




VISITANOS:
https://www.escinetv.org.ve/

alf.cols@gmail.com / @cinealfred

miércoles, 6 de enero de 2016

THE HATEFUL EIGHT (Los Ocho Odiados) De Quentin Tarantino



Promocionada como la octava cinta de Quentin Tarantino cuando realmente es la novena (parece que deja por fuera su colaboracion junto a Robert Rodriguez con Death Proof su largo incluido en Grindhouse), es la segunda incursión en el western del niño travieso de Hollywood. Una de las novedades destacables es la utilización de música original para la película compuesta por Ennio Morricone (El bueno, El Malo y El Feo), del cual Tarantino utilizo en sus previas cintas su música compuesta para otras obras incluyendo las de el legendario Sergio Leone, padre del Western Espagueti e influencia innegable en la excelente Django y ahora en esta muy esperada nueva propuesta tarantinesca como lo es The Hateful Eight o Los Ocho Mas Odiosos que es su titulo escogido traducido al español.

Tarantino escoge filmar en 75mm para obtener una gran vista panorámica aunque todavía no veo la diferencia si lo hubiese hecho en 35mm ya que la mayoría del metraje transcurre dentro de una cabaña apartada en una zona montañosa y gélida, se me hace que Tarantino escoge el 75mm  como una manera mas de rendir homenaje a sus películas que lo influenciaron de niño y que en su momento se estrenaron bajo ese novedoso formato fotográfico.

De nuevo Tarantino repite con un lote de actores que ya han trabajado con el y con los cuales parece que se siente muy cómodo y a decir verdad hasta ahora les ha funcionado muy bien, entre ellos Samuel L Jackson como el mayor Marquis Warren, Kurt Russell  como John The Hangman y el ingles Tim Roth, la novedad actoral recae en Jennifer Jason Leigh, actriz olvidada por la meca del cine y que aquí recupera Tarantino dándole posiblemente su mejor rol como la delincuente Daisy Domergue, Jennifer ya se vaticina como una de las favoritas a competir en la categoría de actriz de reparto por las premiaciones del 2016.




En The Hateful Eight el celebre cineasta y escritor coloca a ocho detestables personajes en una casa de albergue en espera de que una terrible tormenta de nieve pase, las miradas se centran en el caza recompensas John The Hangman (Russell) quien lleva a la horca a la peligrosa Daisy Domergue (Jennifer Leigh) y que cobrara por su entrega la nada despreciable suma de 10.000 dólares, entre los ochos también se encuentran otro caza recompensa y militar retirado, el mayor Marquis Warren (Samuel Jackson) quien también va entregar a dos fugitivos pero ya abatidos y cierra un pacto de ayuda mutua en caso de que los otros cinco desconocidos con los cuales convivirán por algunas horas intenten despojarlos de sus respectivos botines y así cobrar la añorada recompensa.

Tarantino de nuevo segmenta la cinta en seis capítulos y en uno se da el lujo de colocar un narrador en off que contara y guiara al espectador en detalles que no ha podido presenciar ya que la obra en cierto nivel funciona como un especie de relato a lo Agatha Christie en donde todos son sospechosos y se desconoce que motiva a cualquiera de los personajes a desatar el enfrentamiento que vendrá, pero antes Quentin se toma medio metraje de una cinta que abarca casi las tres horas para presentarnos a cada uno de los personajes y armarlos de los potentes y sarcásticos diálogos que solo el sabe concebir y crear un sentimiento de total antipatía por parte del espectador de manera tal que este no se solidarice con ninguno, en una propuesta en donde hay ausencia total de un héroe resulta impredecible saber quien morirá y quien vivirá, este es el plato fuerte que esta vez nos ofrece el elaborado guion de Tarantino.

Pero no se desanimen todavia, a pesar de lo algo lento que para algunos pueda parecer la trama, aquellos que están esperando las sangre, las viseras y la violencia desmedida sello ya de reconocimiento de Quentin no saldrán defraudados, esto cobra elocuente forma hacia la segunda mitad de la propuesta, que se vuelve despiadada y toma las características del western visceral ya presentado por Tarantino en Django.
The Hateful Eight no logra ubicarse como lo mejor de Tarantino pero si posee todas las características que debe tener una buena película.

 VALORACION 8.5 / 10

RANKING TARANTINESCO:   
                                  
9- RESERVOIG DOGS – 1992
8- THE HATEFUL EIGHT - 2015
7- DEATH PROOF - 2007
6- JACKIE BROWN - 1997
5- DJANGO - 2012
4- KILL BILL VOL 2 - 2004
3- KILL BILL VOL 1 - 2003 
2- INGLORIOUS BASTARDS - 2009
1- PULP FICTION - 1994
 



alf.cols@gmail.com / @cinealfred