
Nuevamente reivindicado Fincher realizo dos excelentes films en la linea del mejor suspenso: LA HABITACION DEL PANICO (2002) con Jodie Foster y ZODIAC (2007) su primera cinta basada en hechos reales sobre el temible asesino del Zodiaco, en el 2008 daria un vuelco a sus temáticas planteadas con EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON, la historia de un hombre que nace anciano y a medida que pasa el tiempo se va rejuveneciendo, aunque algunos fanáticos de Fincher criticaron el cambio de este hacia un melodrama despojándose del suspenso y la crudeza que lo caracteriza pero manteniendo su sello visual, esta fue reconocida entre las mejores de ese año llegando a competir en los oscares en varias categorías entre ellas a la Mejor Película.
David Fincher demostró que también era capaz de abordar otros géneros cinematográficos, lo que nos lleva al estreno de su ultima propuesta LA RED SOCIAL.

Cuando se dio la noticia de que se iba a realizar la historia de Mark Zuckenberg quien junto a Eduardo Saverin fundaron Facebook basado en el libro Millonarios por Accidente de Mezrich Ben mucha gente dudo de que fuera una cinta entretenida y de interes al publico por las siguientes razones lógicas, todas las películas históricas o biograficas tienen en común: A- Personajes Heroicos: Aquellos que por una causa social se enfrenta al sistema o grupos de poder en pro del bien común (GHANDI, CORAZÓN VALIENTE, LA LISTA DE SCHINDLER), B- Personajes con Discapacidad: Aquellos que tienen una condición adversa ya sea física o psíquica y a pesar de ello logran trascender ( EL AVIADOR, UNA MENTE BRILLANTE, MI PIE IZQUIERDO), C- La Tragedia: Son los que les a tocado vivir una serie de calamidades o un destino fatídico (MAR ADENTRO, MILK, LOS MUCHACHOS NO LLORAN), ahora bien la historia detrás de como se formo Facebook no posee ninguno de los elementos antes mencionados, entonces ¿Como David Fincher y el guionista Aaron Sorkin logran romper lo establecido, cambiar de paradigma y traernos una cinta que desde que arranca hasta que termina mantiene al espectador pegado a su asiento y sin poder casi ni siquiera parpadear?, seguidamente lo analizaremos.

Por un lado el guionista para imprimirle dinamismo a la historia arma unos diálogos de lo mas inteligentes y dinamicos que se hayan visto, uno queda expuesto a una ametralladora de palabras contundentes desde que se inicia la cinta con Zack y su novia hablando en un bar estudiantil, allí se expone la personalidad de Zack y las razones que lo conducirán en un futuro sin haberlo planificado de antemano a crear Facebook, al mismo tiempo que Fincher va recreando los acontecimientos por medio de un monstruoso montaje igual de dinámico (predigo oscar en esta categoría) en donde el espectador si se descuida un segundo puede perderse de una escena, una linea o un detalle de vital importancia, la fotografía obscura y densa sello característico de Fincher y una banda sonora co-escrita por Tren Reznor (Nine Inch Nails) le dan la atmósfera de tensión a una historia que pareciera no tenerla y por supuesto una acertadisima dirección de actores en donde destacan Jesse Eisenberg como Zack Zuckerberg, Andrew Garfield como Eduardo Saverin ambos ya nominados a los globos de oro y al Critic Choice Awards, mención especial a Justin Timberlake como Sean Parker el creador de Napster y que ayuda a Zack en la expansion de Facebook a nivel mundial.
La Red Social ya ha ganado el premio de los criticos de Nueva York y los Angeles y esta nominada a los Golden Globe a la mejor pelicula, lo que la perfila como una favorita a los oscares.
No se pierda este ejemplo de como las formas cinematograficas pueden dar otra dimension a una historia que parecia no tener gran atractivo para atraer a las grandes audiencias.
PUNTUACION: 10